Ley Longueira Una Muerte Anunciada

Los Efectos Más Desconocidos de Ley 20.657 De Pesca

11535658_10205586397954044_6661182308383386271_n

Foto:(https://www.facebook.com/fFEPACOR/photos?lst=1131125668%3A100003885734133%3A1488770125&source_ref=pb_friends_tl)

El artículo décimo séptimo transitorio, uno de los últimos aprobados durante la controversial tramitación de la ley, puso un límite o “techo” a los impuestos que debían cancelar las pesqueras industriales, este durante los periodos tributarios del 2014, 2015 y 2016. En cada uno de esos años se permitió que los pagos de las pesqueras no excedieran en más de un 40% la suma que las mismas empresas habían cancelado en 2012 por concepto de Patente Única Pesquera (PUP).

Los Efectos Más Desconocidos de Ley 20.657 De Pesca
pesca635
eleconomistaamerica.cl

Una de las grandes herencias que nos dejo el gobierno del ex presidente Sebastián Piñera fue la famosa ley de pesca de Longeira (Ley 20.657), que durante el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet (que la crítico y cuestiono durante la campaña presidencial) no solo se le ha modificado ni una sola coma, si no que se ha afianzado generando multimillonarias ganancias a los grupos económicos favorecidos vía el pago de menos impuestos, esto en basé a cifras que entrego y maneja la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA) en el año 2016, donde se puede ver que en el caso de CORPESCA que los tributos que esta empresa debía pagar ascendían a $5.550 Millones, pero debido al artículo décimo séptimo transitorio introducido a la actual ley por el ex ministro de economía Pablo Longeira a petición de los senadores Jaime Orpis (UDI) y Fulvio Rossi (PS), sólo se le podía cobrar hasta un 40% por sobre lo que había pagado por PUP en 2012, por lo  cual la compañía tributara solo $3.196 millones, generándole un ahorro de costos impositivos por $2.359 millones durante el año 2016.

Durante la administración del actual gobierno, no se ha hecho eco de los incesantes reclamos provenientes desde los sectores más afectados por esta ley. Los pescadores artesanales han realizado innumerables acciones para presionar al gobierno de la Presidenta Bachet, para que derogué y anule esta ley que no solo a garantizado ganancias enormes para la industria, si no que les ha entregado la propiedad del mar y los recursos marinos de todos los Chilenos. Los pescadores artesanales no son los únicos que han tildado de "corrupta" la denominada "Ley Longueira", debemos recordar que el ex fiscal a cargo de la causa Corpesca, Emiliano Arias, señaló que la normativa era "corrupta en su origen", basado en los antecedentes de la carpeta investigativa del caso. Después de esta declaración el fiscal fue sacado de la causa y el Fiscal Nacional instruyó un sumario administrativo en su contra, debido a que habría quebrantado el secreto de la causa.

527515_4230459272241_489814174_n

Foto:(https://www.facebook.com/fFEPACOR/photos?lst=1131125668%3A100003885734133%3A1488770125&source_ref=pb_friends_tl)

También debemos rememorar las declaraciones que realizo el subsecretario Súnico respecto a que el Gobierno tiene una visión crítica de la Ley de Pesca, pero que están a la espera de la asesoría que realiza la FAO, "para que nos entregue una evaluación si nuestra ley se adhiere a los mejores estándares internacionales", según indicó Soy Chile. Por otra parte, el subsecretario ante las demandas de impulsar una propuesta de nulidad de la ley señalo: "Creemos que el camino son las reformas y por eso hemos presentado proyectos de ley y estamos trabajando en estas evaluaciones, que se van a traducir en otros proyectos de ley que la modifiquen", dijo.

Finalmente agregó que "la derogación de la ley está sujeta a multimillonarios juicios indemnizatorios en que no hay ninguna condición de abordar, de ahí que el camino sean las reformas. El compromiso de la Presidenta es la evaluación de la Ley de Pesca".

Al final de cualquier conclusión frente a los efectos producidos por una ley que como lo señalo el ex fiscal Arias es viciada en su origen, y al observar él como el actual gobierno teniendo a la vista los resultados de múltiples investigaciones judiciales y periodísticas que han debelado una maraña de redes y contubernios, que hoy tiene varios procesados e imputados por supuesta corrupción y cohecho en el famoso caso Corpesca, no ha tomado ni una sola medida legislativa para modificar o simplemente derogar una ley, que solo beneficia a un grupo de 7 familias y perjudica a miles de familias de pescadores, y como lo señalan los mismos datos del gobierno (SUBPESCA), el estado deja de percibir una cantidad importante de recursos que podrían por ejemplo fortalecer el pilar solidario para mejorar las pensiones.

 

Fuente CiperChile 1: http://ciperchile.cl/pdfs/2016/08/corpesca/Informe-Pesca-2016.pdf

Fuente CiperChile 2: http://ciperchile.cl/2016/08/17/el-articulo-de-la-ley-de-pesca-que-le-ahorro-4-670-millones-a-corpesca/

Fuente El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/09/07/pescadores-movilizados-exigen-derogacion-de-la-ley-de-pesca-es-una-de-las-leyes-mas-corruptas-de-chile/

Los Efectos Más Desconocidos de Ley 20.657 De Pesca