EL COBRE PARA CHILE Y CHILE CON ASAMBLEA COSNTITUYENTE
MARCHA FAMILIAR POR LA DIGNIDAD NACIONAL
Foto: Nancy Hermida Silva
La marcha se realizo en completa tranquilidad pero con mucha alegría y color donde unas 300 personas marcharon por la calle Ramón Picarte de Valdivia, llamando la atención de los transeúntes que manifestaban su apoyo durante el trayecto. Poco a poco se fue sumando más gente a la marcha que se enfilo a la plaza de la República, donde la columna se detuvo frente a la Intendencia Regional como señal simbólica de su reclamo, luego se dirigieron a la costanera de la ciencia don terminaba el trayecto y comenzaba un acto político y cultural.

El día sábado 15 de julio a partir de las 11:30 de la mañana, tibiamente comenzó a reunirse un grupo de personas y organizaciones sociales y políticas, en torno al monumento de Simón Bolívar en la plaza homónima. Poco a poco ese espacio público se colmaba de color y alegría porque era la familia Valdiviana quien se congregaba para marchar con entusiasmo en un día soleado después de la tormenta. Jóvenes, niños y adultos se aprestaban a marchar por dos consignas que para ellos significan la posibilidad de reconstruir un país cuartado por el mercado y productivismo de una elite política y económica.
El viernes 11 de julio diversas organizaciones acudieron al llamado realizado por el MAC (Movimiento por la Asamblea Constituyente) y el Comité para la recuperación del cobre, para llamar a los ciudadanos de Valdivia y la Región de los Ríos para manifestarse en una Marcha Familiar por la Dignidad Nacional y exigir que se Renacionalice el Cobre y los recursos naturales del país, y también exigir que se convoque a una Asamblea Constituyente para construir mediante participación ciudadana una nueva constitución, y la fecha fijada era el 15 de julio.
La marcha se realizo en completa tranquilidad pero con mucha alegría y color donde unas 300 personas marcharon por la calle Ramón Picarte de Valdivia, llamando la atención de los transeúntes que manifestaban su apoyo durante el trayecto. Poco a poco se fue sumando más gente a la marcha que se enfilo a la plaza de la República, donde la columna se detuvo frente a la Intendencia Regional como señal simbólica de su reclamo, luego se dirigieron a la costanera de la ciencia don terminaba el trayecto y comenzaba un acto político y cultural.
Pudimos conversar con algunos participantes que de manera entusiasta nos expresaron sus impresiones sobre esta marcha:
Sara Meneses vocera del MAC nos manifestó que esta marcha marca el compromiso de más de 60 organizaciones ciudadanas, vecinales y políticas para levantar banderas de luchas regionales y nacionales en los Ríos. Que todas y todos los ciudadanos tenemos que participar e involucrarnos en el trabajo para construir un chile más democrático y que la herramienta para lograrlo es la Asamblea Constituyente.
Felipe Bruzzone vocero del MAC y organizador de la marcha manifestó que aquí más de 60 organizaciones se reúnen para exigir que se restituya el derecho de propiedad del Cobre a todos los Chilenos.
Raul Koliñir werken del Lof Koliñir señalo que la dignidad de las personas pasa por el respeto a sus derechos, territorios y tradiciones.
Camila Fuentes Pineda vocera de la federación de estudiantes secundarios NOS, expreso su convicción en que todos debemos unir nuestras demandas y fuerzas para exigir con claridad el respeto a nuestra dignidad como personas y la recuperación de nuestros recursos naturales como el cobre, litio, agua y el mar. También manifestó que los estudiantes luchan por una educación digna, pero que nada se podrá lograr sino lo garantiza una nueva constitución a través de una asamblea constituyente.
Carmen Fickar profesora de profesión y vocación, miembro del MAC y la Coordinadora de No + AFP, manifestó su alegría de ver tanta gente diversa en la marcha, lo que demuestra la transversalidad de las demandas sociales y que el recuperar la dignidad de los pueblos que habitan nuestra tierra debe ser el norte del Chile que queremos construir.
Víctor Godoy periodista miembro del Movimiento Autonomista señalo que es muy necesario que los diversos movimientos políticos sean capaces de acoplarse y apoyar el trabajo que realizan las organizaciones sociales que día a día van ganando mayor organización y mayores márgenes de espacio. Que la recuperación de los recursos estratégicos del país es y será una prioridad para su sector que está muy comprometido con la Asamblea Constituyente.
presidente regional del Partido Ecologista Verde, y candidato a diputado por los Ríos, señalo que antes que dirigente político y candidato es un ciudadano comprometido con causas que en esta marcha se exigen con claridad y fuerza, creo que una Asamblea Constituyente es la única herramienta participativa que garantiza que se exprese la voluntad de los ciudadanos, para reconstruir nuestro país con mayores grados de igualdad de derechos y bien común. También expreso que es un anhelo de muchos chilenos que las riquezas naturales generen beneficios para el estado y las comunidades de nuestro país, ya que hoy toda nuestra riqueza se está esfumando en manos extranjeras y en unos pocos privados. El agua, el mar, el cobre, el litio deben volver a ser de los chilenos.
Foto: Nancy Hermida Silva