¿Qué significa el triunfo del nuevo gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca?
No fue necesaria una segunda vuelta para que el activista resultara electo en las elecciones del 15 y 16 de mayo.

Es una buena noticia que el vocero del movimiento Modatima, haya logrado asumir este importante cargo con un 43,71% de los votos.
Mundaca fue reconocido con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg en el 2018, debido a su compromiso con dicha organización defensora de los derechos del agua, la tierra y el medio ambiente.
Así mismo, su larga lucha ha provocado diversos enfrentamientos con la justicia chilena: en 24 ocasiones ha tenido que responder a querellas. El actual gobernador de Valparaíso, se encuentra en protección policial permanente a causa de los hostigamientos y amenazas que surgieron cuando defendía a la organización de derechos humanos Amnistía Internacional.
En junio de 2018, Amnistía Internacional presentó al fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez Niada, 50.000 firmas exigiendo a las autoridades una protección efectiva para Mundaca y los integrantes de MODATIMA e hizo un llamado a quienes defienden los derechos humanos a llevar ante la justicia a los sospechosos de actos punibles contra estos activistas.
Fuente: amnistia.org.uy
¿Qué hizo Mundaca que provocó tantas reacciones negativas? En estos últimos años, la actividad de Modatima y su dirigente se ha centrado particularmente en los drenes ilegales del río Petorca y La Ligua, además del consumo desmedido de agua por parte de empresas que realizan monocultivos masivos de palta en los cerros de la zona, dejando sin agua a campesinos y pequeños agricultores.
¿Aún te preguntas por qué es una buena noticia?